jueves, 11 de julio de 2013

¿Qué es estar en la universidad?

¿Estatus? ¿Vida social? ¿Una obligación? ¿Algo que todos hacen? ¿Aprender..? Esperamos 13 años para descubrir el significado de una vida universitaria, debería decir, nos “Preparamos” 13 años.

El hombre es curioso por naturaleza, hasta de su propio origen. Y esta curiosidad lleva a la investigación, la investigación al conocimiento y el conocimiento al desarrollo. La pregunta es, qué tan involucrados estamos todos y cada uno de nosotros.

¿Nos interesa conocer? ¿La universidad promueve el conocimiento?  ¿Estamos realmente investigando? ¿Qué hacemos en clase?

El mundo está creciendo, cambiando más que antes y esta era de la información lo hace cada vez más competitivo. Ante lo conocido surgen nuevas interrogantes y ante las problemáticas, nuevas necesidades. Necesidades que  requieren de capital humano de calidad, capaz de desarrollar medidas, de propiciar soluciones.

Hoy fui a la universidad, sin mucha seguridad, la verdad, de que haya clases. Pero llegué, entré por postgrado porque mis aulas están cerradas, y me encontré con mis compañeros. Esperamos media hora a que llegue el profesor, pasaron dos y nunca apareció. Me dirigí a pregrado y había una revolución: Un grupo de alumnos se había apoderado de la entrada de la casa de estudios. Estaban gritando y alterando el orden (que pocas veces tenemos) porque supuestamente el grupo opositor de unas elecciones había lanzado una bomba lacrimógena en el comedor, esto lo entendí porque le pregunté a la encargada de seguridad (la cual estaba amedrentada con lo que sucedía), a los que protestaban no se les entendía NADA. Y así fue que no dejaron entrar a nadie (solo algunos profesores) y paralizaron el desarrollo normal de clases. Y con esto, no sé, qué lograron.

Y esta es una de las tantas de las realidades que atravesamos en la universidad pública y no solo en Lambayeque sino en todo el Perú. Directivos, maestros, alumnos y administrativos hacen parte de un sistema mediocre, burocratizado, retardador e incompetente.

Esta es una situación que nos afecta a TODOS, la universidad pública es el reflejo de la capacidad del Estado y a la vez, del país. Es totalmente lamentable que los estatutos, las normas y la esencia de la universidad se vea violentada de esta manera.  Como en el caso que describí, por los propios estudiantes,  de los cuales, dudo mucho, su interés académico.

Me pregunto qué futuro nos espera, qué pasará con la educación, con los alumnos, con los niños que alguna vez serán universitarios. La universidad necesita reformación, nosotros los alumnos  la necesitamos.

Se viene promulgando la controversial y polémica Ley Universitaria, que nos incumbe a todos, formemos parte de la entidad pública o privada. Esta rescata la investigación como pilar de la formación universitaria, promueve la autonomía fiscalizada y le da vital importancia a la calidad educativa.

Que tiene carencias, puede ser... No soy una experta del  tema. Pero sí sé  que la educación necesita un CAMBIO, con URGENCIA. Y si esta ley es una luz después de tanta oscuridad, ¿Por qué no apoyarla?

Que se violará la autonomía universitaria, que se politizarán las universidades, que cobrarán por la educación, que no entienden a los alumnos, que quieren manipular las universidades… LOS MANIPULADOS SOMOS NOSOTROS! Nos introducen una idea de autonomía irresponsable, sin fiscalización, que no rinde cuentas a nadie ni da razón de su proceder. Pero no es así, la autonomía universitaria no tiene por qué verse divorciada de las acciones de control que toma el Estado, al contrario, la verdadera autonomía es transparente y, debería ser, de CALIDAD.

No me parece cosa de otro mundo que tenga que intervenir la policía si hay un conflicto con  violencia en una institución universitaria. A quién queremos engañar?? Necesitamos orden y reforma. No nos dejemos instigar  por politiqueros que tienen miedo de dejar de estar en el poder.

Nos piden hacer tesis. Pues bien, ¿Qué hay de malo en eso? La esencia de la universidad es la investigación, que 5 o más años ahí no sean en vano y, por lo menos, sepamos investigar y generar conocimiento para aportar al desarrollo. Es un insulto no creernos capaces de elaborar una investigación completa y fehaciente como lo es la tesis.

En los últimos años ha incrementado en un 60% la aparición de universidades nuevas en el país. ¿Todas están realmente aptas para otorgar un título a Nombre de la Nación? Lo dejo a su criterio. Pero lo cierto es que no hay una exigencia uniforme para todos los centros que pretenden dar un servicio universitario. Es por eso importante la acreditación, como medio para medir la calidad y exigir un estándar de compromiso de las universidades, no solo con el alumno, sino también con la sociedad. No puede haber una desconexión total de la empresa con la academia, de la sociedad con el alumnado, de la universidad con la realidad nacional. Somos los estudiantes los que salimos a ofrecer lo mejor de nosotros a nuestro país, los que nos desarrollamos en la sociedad y hacemos que esta se desarrolle con nuestros conocimientos.

Una ley no va a solucionar todos los problemas que viene acarreando la universidad peruana desde hace tanto tiempo. Es todo un proceso de larga lucha que nos espera, un reto que tenemos que afrontar juntos, si queremos ver una mejora. NO TENGAMOS MIEDO, vamos contra el sistema, contra el estándar y el paradigma que no nos deja creer. 
Todos estos problemas son una oportunidad, de demostrar QUIÉN SOMOS y todo LO QUE PODEMOS LOGRAR.

Estudiantes, reformemos sí, nuestra forma de pensar.

“…Porque la fuerza del Perú es su juventud” 

sábado, 1 de junio de 2013

Zaña, encanto legendario

Quise conocer un pueblo, uno distinto a los demás.. Me habían hablado de Zaña y decidí aventurar. 
Tierra conocida por su majestuosidad e importancia en las épocas coloniales, el mestizaje y su hermosa fusión, además de la cultura, se hacen sentir desde el momento en que llegas. Monumental en todo sentido, Zaña nos deja hoy un legado sorprendente, realmente digno de destacar pero sobre todo, de conocer.

Ayer me gritaron Negro 
les juro que me gustó
Cuando yo le dije Cholo
el cholo se molestó

Hermoso poblado ubicado en el centro de los valles cañeros del departamento de Lambayeque. Zaña fue fundada por los españoles en 1563 con el nombre de "Santiago Miraflores de Zaña", tuvo su apogeo durante la colonia alcanzando gran desarrollo, por lo que se le consideró posible capital del Virreinato del Perú. Fue saqueada a manos del pirata Edward Davis en 1686 y fue totalmente arrasada por el desborde el río Zaña en 1720. 

Sea bienvenido turista
a esta bella ciudad
Tierra de mucho pasado
y de mucha dignidad

Nos tomó 40 minutos llegar, Zaña se ubica a tan solo 46 km al sureste de la ciudad de Chiclayo. 
Llegamos y el primer lugar que vi me dejó sin palabras, con ganas de observarlo todo, sin perderme del más mínimo detalle:LA IGLESIA MATRIZ.



Estos son los restos de lo que fue la gran Iglesia Matriz de la Zaña Colonial. Construcción de tipo basílica: Una nave central alta y dos de capillas laterales más bajas para permitir las ventanas. Se pueden observar muros aún conservados y fragmentos de pinturas murales que alguna vez fueron coloreados.

Dice la historia que en ese lugar fue enterrado Santo Toribio de Mogrovejo, el cual permaneció ahí durante todo un año antes de ser trasladado a la ciudad de Lima.


Muy cerca de ahí y sin hacer mucho esfuerzo, puedes contemplar otra obra maestra. Grandiosa. Sus restos hacen un contraste único con el paisaje y el momento. 
LA IGLESIA LA MERCED, monumento histórico construido en 1636, año en que llegaron los mercenarios a Zaña. 


                                             Fotografía por Zergio Paredes

Ha quedado en pie el hastial, franquean el mafronte dos torrecillas a modo de campanarios. La portada apunta ya al Renacimiento Clásico, es obra de líneas y abultamientos, pero las pilastras dóricas presentan relieve especial.


Hagamos hoy un Salud
por esta Zaña hermosa
de Ruinas Maravillosas
Orgullo del Perú

Siguiendo con el recorrido llegamos hasta el río Zaña, famoso por haber sido la causa de la inundación del pueblo en 1720. Aún se conserva un puente colgante antiguamente utilizado para el paso de los pobladores. Es un lugar maravilloso, puedes aventurarte a subir al puente o quedarte ahí contemplando el río y el sol reflejado sobre sus aguas..





Cada experiencia aquel día me hizo conocer un poco más de mi país, me trasladé a otra época, a un pedacito de historia.
Su patrimonio y cultura me dejaron curiosa, ansiosa de saber más de ello.. de visitarla otra vez.

Y así fue que regresé a Zaña, la misma semana, esta vez acompañada por mi buen amigo Zergio quien se unió a la aventura sin pensarlo dos veces.
En esta segunda visita conocí mucho más a su gente, descubrí una Zaña  edificada no solo de grandes monumentos sino también de una cultura rica, de un mestizaje sin igual, de tradición y respeto. 
Presencié una identidad cultural viva, gestos llenos de orgullo, amor por lo suyo. 

CONVENTO SAN AGUSTÍN

Joya arquitectónica de la época virreinal, expresión de la opulencia de la Villa de Zaña, fundado el 5 de Octubre de 1584 por el padre Alfonso García y abandonado por los religiosos agustinos en 1830.
Presenta influencia gótica por sus bóvedas y arcos. Sus ruinas constituyen una de las obras más importantes de Ámerica del Sur.





Hermoso vestigio arquitectónico, estar ahí es quedarse asombrado por la capacidad y el talento de nuestros ancestros, cada detalle me llevaba a imaginar el por qué de esas formas. Las tablas de madera hacían rechinar mis pasos y el eco retumbaba en  las  paredes.. Increíble. 

Y para terminar, no podía faltar en nuestro recorrido el tan mencionado Museo Afroperuano.  Ambiente dedicado a la investigación y difusión de la cultura afrodescendiente del Perú, cuidando su preservación y dando a conocer su inmensurable valor.
Te muestra a Zaña en el tiempo, un pueblo marcado por la esclavitud que supo fusionar su pasado. Un pueblo lleno de alegría y trabajo que vivió de su arte y creció con unión.  

Es sorprendente como esta fusión de razas ha dado paso a una cultura tan exquisita. Su música y ritmo goza de una originalidad asombrosa y de gran simbolismo alrededor del Perú.


Con el cajón en el suelo
y la quijada en la mano
El negro baila mi hermano
Bendecido por el Cielo


 



Que puedo decir.. entré a Zaña sin saber de su historia, aprendí mucho más.

Soñé que Zaña moría la
Llevaban a enterrar que no 
se llore su muerte
porque Zaña es inmortal

Gracias especiales a Zergio por las geniales fotos.
Las rimas fueron extraídas de décimas de distintos artistas de Zaña.

jueves, 23 de mayo de 2013

LEVÁNTATE PERUANO


No te sientas pequeño, hombre común peruano,
peruano de estos días: confirma tu grandeza
delante de tu huésped, delante del foráneo
que llegó de muy lejos a comer de tu mesa.

Que llegó de muy lejos a vivir en tu espacio,
y a hablarte de su origen y a hablarte de su fuerza.
Tú desciendes del puma, tú desciendes del rayo.
Y en tus músculos duerme colosal fortaleza.

No te humilles. Despierta. Elévate, peruano.
Erígete. Ya es hora. Revive tu ejercicio
de amansador de mundos, de continentes bravos,
de forjador de imperios sobre los precipicios.

Levántate, peruano. Pisa otra vez tu tierra...
que el horizonte vea tu figura broncínea
de semidiós, de cóndor. Despliega tu mirada
y el poder de tus alas y tu aptitud antigua.

Vindícate en tu tierra... Porque estás en tu tierra
desde hace eternidades... Y tu tierra te adora.
¡Exprésate, peruano! ¡Exprésate de nuevo!
¡Sé heroicidad, destino! ¡Levántate! ¡Ya es hora!

ARENGA AL PERUANO

MARIO FLORIÁN

domingo, 19 de mayo de 2013

Chiclayo Limpio.. ¡Ahora Sí!


El pasado 05 de Abril se firmó el convenio con la Cooperación Suiza (SECO) para mejorar la gestión ambiental en Chiclayo dando paso al proyecto piloto "ChiclaYo Limpio, Ahora Sí".

¿Y en qué consiste el proyecto?  Se trata de una iniciativa apoyada por la Cooperación Suiza, el Ministerio del Ambiente (MINAM)  y  la Municipalidad de Chiclayo. Busca la mejora y crecimiento de nuestra ciudad atendiendo el urgente problema de contaminación que frecuentamos.
Contempla la construcción y operación del relleno sanitario regional, de una planta piloto de compostaje (transporte y transferencia) y la realización de un proyecto de recuperación del actual botadero. Además, el proyecto evaluará diferentes alternativas de saneamiento y fomentará la formalización de los recicladores.
Todo esto tiene como fin instaurar una Gestión Integral e Inclusiva de los residuos sólidos en Chiclayo, generando así un modelo que sirva para ser replicado a nivel nacional.

Hay todo un movimiento de voluntarios trabajando por Chiclayo Limpio, realizan capacitaciones, concursos, campañas de limpieza y lo dan todo por difundir este gran cambio en todos los chiclayanos. 

Hoy fue el último día de presentación de la Carpa Domo ChiclaYo Limpio - Ahora Sí, instalada en el Parque Principal, la cual fue construida por todas las personas que quisieron participar con su ayuda. Esta abrió sus puertas desde el Viernes 17 de mayo,  celebrando a la vez el Día Mundial del Reciclaje. 
En esta actividad se promovió la campaña: ¿Cuál es tu deseo para el futuro de Chiclayo?, la cual busca sembrar conciencia sobre lo que quieres para tu ciudad y lo que estás haciendo por ella.


 










Estar ahí y ver a jóvenes trabajando por su cuidad fue genial, se sintió la iniciativa, las ganas de crear el cambio, de transmitirlo con el ejemplo y el trabajo. La exposición estuvo muy organizada e interesante. Te explicaban el desarrollo del proyecto, la segregación de la basura, las nuevas formas de reciclaje, maneras de hacer arte reciclando, te hacían participar y formar parte del movimiento. Buenísimo! Más labor como ésta es lo que Chiclayo necesita.

Ahora TÚ! Responde la pregunta:



visítalos en Fb: Chiclayo Limpio Ahora Si
http://www.facebook.com/chiclayolimpioahorasi.8?fref=ts

domingo, 12 de mayo de 2013

Tú le llamarás Mamá

Un niño que estaba por nacer, le dijo a Dios:
Me vas a enviar mañana a la tierra; pero ¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?
Dios le respondió: Entre muchos Ángeles escogí uno para ti, que te está esperando: Él te cuidará.

Pero dime: aquí en el cielo, no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz.
Tu Ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz.

Y ¿Cómo entender cuando la gente me hable si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
Tu Ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar, y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.

Y, ¿Qué hará cuando quiera hablar contigo?
Tu Ángel te juntará las manitos y te enseñará a orar.

He oído que en la tierra hay hombres malos ¿Quién me defenderá?
Tu Ángel te defenderá aún a costa de su vida.

Pero estaré siempre triste porque no te veré más Señor.
Tu Ángel te hablará de Mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia; aunque yo siempre estaré a tu lado.

En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo pero ya se oían voces de la Tierra, y el niño, presuroso, repetía:

Dios mío, si ya me voy, dime su nombre, ¿Cómo se llama mi Ángel?
Por su nombre no te preocupes, tú le llamarás Mamá.


Ángel de vida, milagro de amor.. Luz que ilumina toda oscuridad. 
Madre, el ser  más hermoso, la lucha en persona. Tu sacrificio y entrega no tienen fronteras. Dulce y tan suave pero fuerte ante todo, capaz de desafiar el más duro obstáculo, capaz de perdonar el más grande error. Sinónimo de trabajo, ejemplo de sencillez. Amor como el tuyo..otro no hay.


En este día todos mis besos, mis mejores deseos, mis palabras más tiernas, y para los próximos 364.. mi amor infinito.

jueves, 9 de mayo de 2013

El Emprendimiento


Emprender proviene del latín prendere (coger o tomar). De entrepreneur, en francés y significa "Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño" según la Real Academia Epañola.

La pregunta es ¿Qué significa PARA TI?

El emprendimiento es la capacidad de una persona para empezar algo. Pero no  de cualquier manera.. Con mucha fuerza y convicción a pesar y sin temer a los obstáculos. Es escuchar tu interior y hacerlo realidad, sin peros ni postergaciones, en el momento preciso. Dejar fluir lo que hay en tu mente, expresarlo, iniciarlo. Plasmar lo que quieres, tus sueños, tus ideales, tus conocimientos y hacer algo grande. Y no grande por el tamaño ni el éxito sino por el alcance de lo que transmites. 
Emprender es parte de la vida, y no es ajeno al fracaso, pero si más fuerte que él. Es decidir, priorizar, usar tu tiempo, crecer.

Es momento de deternos y pensar ¿Qué tan emprendedores somos? En qué invertimos nuestro tiempo. En cosas vanas, sin sentido y de la mayoría, o en conocernos, descubrirnos, desarrollarnos. Cada día es emprender, cada decisión, desde pequeñas acciones como una tarea de la universidad, hasta grandes iniciativas de empezar un proyecto que cambie la vida de alguien más. Una idea de negocio, una investigación, un plan, proyección social, ayuda ambiental, todo vale.

El Perú necesita emprendedores. El 98% de las empresas peruanas son Mypes y la mayoría de ellas opera informalmente (74%): No trabajan asociadamente, desconocen y no utilizan las herramientas de gestión modernas. 
Que mejor que un futuro profesional lleno de conocimientos genere su propia experiencia. Creo, sin dudas, que no habría mejor combinación. 
Tú, sea cual sea la carrera que estás estudiando, en un instituto o universidad: EMPRENDE. Decídete a comenzar algo nuevo, nunca es muy pronto para comenzar a actuar y menos muy tarde para dejar de hacerlo. Tus ideas valen oro, no las desperdicies, realízalas.

"Tu tiempo es limitado[...] No dejes que el ruido de las opiniones de otros apague tu propia voz interior." 
Steve Jobs


"Porque creer que los puntos se unirán te darán la confianza de confiar en tu corazón.."

miércoles, 1 de mayo de 2013

¡Feliz día trabajador!


El día del trabajo nace por acuerdo del Primer Congreso Obrero Socialista realizado en Paris en 1889, con el fin de rendir homenaje a los Mártires de Chicago, 8 trabajadores anarquistas que fueron condenados injustamente por el movimiento obrero que realizaron en Haymarket Square (Chicago, Estados Unidos). Buscaban así, en nombre de estos personajes, reivindicar los derechos sociales de la clase proletaria.

Aquí en Perú el Día del Trabajador se celebra desde el 1º de mayo de 1905 y es el éxito de la lucha por conseguir la jornada laboral de 8 horas diarias.
Más allá de los hechos históricos y las ocho horas de jornada laboral, el día del trabajo significa recordar lo importante que es esta palabra en la sociedad y en la vida de cada uno de nosotros.

El trabajo es el medio por el cual nos desarrollamos y transmitimos lo que queremos hacer por la sociedad, nuestra razón de ser en la vida. Es mucho más que ganar dinero, mantener a la familia o tener el poder.. Es poner en marcha todo lo que sabes, piensas y puedes hacer, es ejercer todo lo que eres. De una forma u otra, construyendo un puente o descubriendo una nueva especie, trabajar es explotar tus capacidades, los dones que Dios te dio.
El trabajo dignifica, engrandece, te hace trascender. No se limita a la riqueza ni está hecho para flagelar la humanidad, todo lo contrario, es la oportunidad para sacar lo mejor de ti mismo y hacer el bien a tu alrededor. Viéndolo así, que mejor manera de contribuir al mundo que usando tu trabajo..

Si bien es cierto, nuestro país tiene muchos puntos débiles. Empezando por las políticas laborales que protegen a los trabajadores peruanos, hasta la informalidad y clandestinidad laboral que vivimos. Hay una elevada generación de empleo precario y se urge implementar la fiscalización laboral.
Sin embargo, estamos mejorando, al cierre de febrero del 2013, el Perú logró 39 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo formal urbano, las tasas de subempleo y desempleo están bajando. Debemos mantenernos firmes y optimistas para que estas cifras sigan creciendo y para que nuestra labor se haga notar cada vez más en el crecimiento del Perú.

Sigamos trabajando, amas de casa, empresarios, campesinos, maestros, doctores, taxistas, comerciantes.. TODOS y cada uno, Gracias por poner su granito de arena, el sudor de su frente y todas sus ganas cada día. ¡Feliz día del trabajo! Que Dios los bendiga y los llene de fuerzas para continuar su tan importante labor en el mundo. 



“Amar a la vida a través del trabajo, es intimar con el más recóndito secreto de la vida”. Gibran Khalil Gibran

miércoles, 24 de abril de 2013

TINAJONES, más que un reservorio.

Muchos habremos oído hablar de Tinajones, proyecto hidraúlico construido para irrigar las tierras lambayecanas y contribuir al agro. 

Ubicado en el distrito de Chongoyape, a 55 km de Chiclayo, el Reservorio es la infraestructura mayor construida en el Sistema Tinajones. Utiliza los recursos hídricos de las cuencas del río Chancay, Chotano y Conchano para almacenar en época de verano las cantidades de aguas sobrantes y derivables que capta, las que se utilizan en las zonas de irrigación durante el invierno.
Con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos, se sitúa en el cuarto más grande del país, después de Poechos (Piura), Lagunillas (Puno) y Gallito Ciego (Cajamarca). 

Es una excelente construcción, pero además también un encantador espacio donde puedes disfrutar de un paisaje hermoso, lleno de vida. Este domingo fuimos en familia y no pude haber pasado un domingo mejor.. ¡Que paz se siente en ese lugar! Desde que llegas se hace eminente la vegetación, todo está cubierto de árboles y plantas.. Hay llamitas comiendo por ahí, muchas aves, y terneritos corriendo libres como el viento. Y ni que decir de la reserva, el agua se torna azul y verdácea, una extraña combinación del turquesa ¡Líndisimo! Y ya para que les sigo contando, mejor les muestro las fotos que pude tomar y lo ven por ustedes mismos.









El Reservorio de Tinajones se ubica pasando la puntilla y el puente mal paso, en un desvío de la carretera a Chongoyape. Empiezas el trayecto en la represa (La primera imagen), continúas el camino y atraviesas una parte cubierta de agua. 
Luego llegas a un  puente que te lleva a Chaparrí y giras hacia donde se dirige el canal del mismo Reservorio (La imagen final).





















¡Y así llegamos al Reservorio! Desde el inicio se siente el sol radiante, el aire puro y el 

clima perfecto para encontrar mil formas de divertirte.













FOTOGRAFÍAS







Llegué más que feliz ese domingo a mi casa. No podía creer que había un lugar tan hermoso tan cerca de mi y no lo conocía!
Esos colores, el viento en tus mejillas, la verde vegetación.. te llenan de vida. No solo pasé una tarde genial en familia, también me encontré conmigo misma, con mis ideas y con la naturaleza. Definitivamente se los recomiendo, en familia, con los amigos.. Solo o acompañado, vale la pena.


.

sábado, 20 de abril de 2013

¡ Hola !

Ya que estaremos sabiendo, frecuentemente, uno del otro. Me pareció apropiado presentarme. 
Mi nombre es Karem, tengo 18 años y curso el cuarto ciclo de Comercio Internacional en la UNPRG.
Nací aquí, en Chiclayo, un 16 de Octubre de 1994. Desde ese momento mis padres han sido mi guía y sustento, hasta que claro nació mi hermanita y se convirtió también en una gran parte de mi. Esa es mi familia y es lo que más amo en el mundo.

Siempre he disfrutado de hacer cosas nuevas, de poner algo de mi en lo que hago.. Desde los trabajos del cole o proyectos de la universidad, hasta los paseos familiares que me gustan tanto organizar.
Me encanta escribir y diseñar. Amo tomar fotografías, en especial si es de un hermoso paisaje y por eso mismo, amo explorar, conocer nuevos lugares, retarme a atravesar sola un puente o subir hasta lo alto de una cascada para sentir de cerquita como cae el agua.
Eso si, no hay mejores lugares que en mi Perú, y no es que lo conozca todo.. digamos que la intuición me lo dice.

También me encanta la música(Y a quién no?), soy una fiel cliente del cine y si no, me compro una peli me hago canchita y vivo feliz. Me la paso bailando todo el día, a veces también cantando y así.. molestando a mis amigos, que por cierto, son muy importantes para mi. Son como se dice, la familia que uno escoge y un verdadero amigo siempre valdrá muchísimo.

En fin, eso es un pedacito de quien soy. Este sitio lo quiero dedicar a mi país y a todos los peruanos. Nada me haría más feliz que poner JUNTOS un granito de arena para decirle al Perú que no lo hemos olvidado, que está en nuestro corazón.

Gracias Dios por la vida, por la Tierra, por la naturaleza.
“Esto es lo que hizo el Señor,
es una maravilla a nuestros ojos”.
Sal.118:23


Una visera, bloqueador y todas las ganas de empezar!!



jueves, 18 de abril de 2013

Chiclayo, 178 años

Un día como hoy, hace 178 años, los esfuerzos de José Leonardo Ortiz dieron frutos.. Un día como hoy, nuestro querido Chiclayo se convirtió en Provincia. 

Sé que sobran los motivos para preocuparse por la ciudad. Las calles se encuentran cada vez más deterioradas, la mala gestión del proyecto de alcantarillado ha causado graves problemas no sólo ambientales sino también económicos, el alcalde presenta cargos judiciales y el pueblo, con justa razón, reclama la corrupción y el caos que se está viviendo.
Es lamentable, sin lugar a duda, que una de las ciudades más importantes del departamento se vea en este estado tan crítico, consecuencia de las malas decisiones de la autoridades y la falta de conciencia de todos por ayudar a mejorar la ciudad en que vivimos. 

Hoy cumplimos un año más como Pronvincia y surge una contradictoria entre la alegría de estar de aniversario y la pena de ver a tu ciudad en tantos problemas que parecen nunca acabar. 
Si bien es cierto, debemos ser concientes de la situación que estamos atravesando, pero a la vez, yo les digo hermanos que ahora más que nunca hay que tener esperanzas. ¡Es el momento de renovar fuerzas! Y de unirnos todos como comunidad para sacar adelante al lugar que es nuestro hogar. Sumemos fuerzas con las autoridades e instituciones para buscar soluciones efectivas a este desorden público.
Desde el día a día podemos cooperar con pequeñas acciones como no ensuciar las veredas, sacar la basura de tu casa a la hora o ser más educado al conducir tu auto, hasta desiciones más organizadas como hacer congregaciones para llamar a las autoridades a cumplir sus obligaciones o ponernos las pilas y limpiar todo un día el centro de Chiclayo ¿Por qué No? No hay mejor protesta que el ejemplo de que realmente quieres un cambio. 

Querer a tu pueblo es sentir en el corazón los deseos de que crezca más y más. Chiclayo tiene aún muchísimo por ofrecer. Que estos 178 años valgan la pena y no nos apagemos por los momentos difíciles. ¡Que viva Chiclayo! ¡Feliz día mi tierra!

miércoles, 17 de abril de 2013

Recorrido turístico LAMBAYEQUE

Buenos días!! Es una excelente mañana y me puse a pensar.. que no habría mejor lugar para empezar que ¡Tu propia localidad!
Así que aquí les dejo un mapa con el recorrido turístico de Lambayeque, me pareció el más completo y muy detallado además.


Hay muchos lugares atractivos e interesantes y eso que es solo nuestro departamento, definitivamente el turismo en el Perú no puede pasar por desapercibido.

lunes, 15 de abril de 2013

¡Eres Peruano!


Que tierra para tan rica y noble nos acogió, nacimos peruanos y ¡Qué bendición!
Desde su Costa cálida de playas hermosas, hasta su Sierra encantadora llena de inocencia y costumbres monumentales más fuertes que el tiempo, pasando claro por la Selva, lugar mágico donde la exhuberancia se hace protagonista y la verde naturaleza es el escenario principal. 
Cuánto por hablar y cuánto por conocer..

Cuando era niña mi padre me llevaba en su auto por los pueblos de Lambayeque (donde nací y siempre he vivido) y me encantaba. Mi espíritu curioso y mis ganas de experimentar hacían que no me pierda de ningún detalle, cada momento era conocer algo nuevo. Corría por los campos de Monsefú, jugaba en una laguna no recuerdo exactamente su ubicación pero sí  que era lindo.. observaba los densos sembríos en Pucalá y cazaba pecesillos en todos los lagos que me encontraba en el camino.
Siempre me sentí orgullosa de mi Perú. Y aunque, como a más de uno le habrá pasado, muchas veces renegué de las carencias y problemáticas de la sociedad, de las malas políticas, la "falta de oportunidades", y tantas cosas que se pueden decir de este país.. Recordar esos momentos, los paisajes y lo mucho que me queda por conocer, me traía de vuelta la calma para percibir las cosas de otra manera. Me pregunté ¿Eso es todo? ¿ESTAMOS MAL Y PUNTO? Lo dudo mucho, nunca se han solucionado problemas ahogándose en ellos, ni se han vencido retos sin nisiquiera intentarlo. Qué tal si cambiamos el "POR QUÉ" por el "PARA QUÉ". ¿Para qué estoy AQUÍ? Eterna pregunta, ya necesita respuesta. 

El Perú, reconocido por su gastronomía, paisajes, biodiversidad, cultura, historia y más, tiene muchísimo por ofrecer al mundo. No podemos perdernos la oportunidad de crear las oportunidades y de hacer crecer a la tierra que nos vio crecer.
Ama tu Perú, y que mejor manera de amarlo que conociéndolo! Despertemos ese rayito de curiosidad, seamos niños otra vez. Jóvenes aventureros, emprendedores, sedientos de progreso, llenos de ímpetu y con ganas de descubrir su tierra y su lugar en ella. 
Respirar aire puro, mirar las estrellas con solo la luz de la luna, contemplar paisajes asombrosos, disfrutar de la mejor comida del mundo, ver aves hermosas atravesando el cielo infinito.. te hace atravesarlo con ellas. Sentir eso en tu corazón y aferrarlo a tu memoria, no tiene precio.
No hay lugar para empezar, puede ser en el distrito más cercano.. siempre hay algo nuevo por conocer. Todo es cuestión de creatividad, pilas, día, hora y lugar!



Piénsalo, será divertido. Me despido con este pedacito de rima que me gustó:

¡Señores! Yo soy peruano
peruano de corazón
yo llevo en la sangre
coraje, valentía y tesón.